Imagina un reloj que cambió las reglas cuando casi todos buscaban máquinas doradas, decoradas, muy ornamentadas. Ahora, imagina que ese reloj llegara con acero, diseño deportivo-elegante, y lo convirtiera en objeto de deseo. Eso fue lo que hizo el Patek Philippe Nautilus allá por los años setenta: un reloj que rompía moldes, pero sin perder la elegancia ni la tradición que caracterizan al sello ginebrino de Patek.
El Nautilus fue presentado en 1976 como respuesta al momento convulso que vivía la relojería suiza —la crisis del cuarzo—, cuando muchos preferían la precisión del cuarzo antes que el prestigio del mecánico. Patek quería algo diferente: un reloj deportivo de lujo, de alta manufactura, resistente, pero con presencia y estilo.
El diseño fue obra del gran Gérald Genta, el mismo genio que había diseñado el Royal Oak para Audemars Piguet. El primer modelo fue la referencia 3700 —gran rendimiento automático, caja de acero, un tamaño que en su momento era bastante grande, una silueta contundente, con bisel inspirado en un ojo de buey (los “oblò”) de barco.
Estas son algunas de las señas de identidad que hacen que el Nautilus sea reconocible al instante:
-
Caja con forma de ojo de buey, con bisel octogonal suavizado en los ángulos, que recuerda visualmente los portillos de los transatlánticos.
-
Pulsera integrada: no es simplemente un brazalete añadido, sino que forma parte del diseño global, integrándose a la caja de forma elegante.
-
Alternancia de superficies cepilladas y pulidas, para jugar con la luz y dar profundidad visual.
-
Esferas que suelen tener un relieve horizontal, con tonos sobrios como el azul, negro, a veces blanco. Esa textura le da carácter, y ha sido parte del encanto visual del Nautilus.
Aunque el Nautilus nació como un reloj con funcionalidad “simple” (hora, minutos, fecha), la casa suiza ha introducido con los años modelos con complicaciones más elaboradas:
-
Calendario anual: por ejemplo la referencia 5726/1A, que añade fecha, día, mes, fases lunares y una indicación de 24 h.
-
Diferentes metales: acero, oro rosa, oro blanco, platino… cada uno con variantes estéticas únicas.
-
Cambios de tamaño: el modelo original “Jumbo” (Ref. 3700, de gran envergadura para su época), versiones más pequeñas para quienes prefieren un reloj menos voluminoso.
El Nautilus no es solo un reloj de lujo; es un símbolo. Algunas razones de su estatus:
-
Representa el momento en que los relojes deportivos en acero se convirtieron en algo aspiracional para el lujo, no solo para lo práctico.
-
Se ha convertido en objeto de colección: ciertas referencias alcanzan precios muy elevados, sobre todo si tienen esferas especiales o ediciones limitadas.
-
Prestigio de marca: manufactura suiza de alto nivel, tradición, precisión, acabados, marca independiente familiar (la familia Stern).
Algunas de las referencias más codiciadas del Nautilus y su valor en el mercado
El Nautilus es desde hace décadas un símbolo de relojería deportiva de lujo. Algunas variantes se han vuelto objetos de deseo para coleccionistas, lo que dispara sus precios. Aquí te muestro varias referencias que se destacan, con sus precios estimados, lo que las hace especiales, y los rangos en los que hoy se mueven en España y subasta internacional.
Ref. 5711/1A‑010 (acero, esfera azul / gris)
-
Esta es quizá la referencia más famosa del Nautilus moderno, de tres agujas y fecha, acero inoxidable.
-
En Chrono24 se ven ejemplares por ≈ 95.000 € para unidades comunes.
-
Hay versiones especiales —por ejemplo con esfera Tiffany Blue— cuyo precio sube muchísimo, llegando a varias centenas de miles de euros.
-
Ha sido descontinuada recientemente, lo que ha afectado mucho su valor de reventa al alza.
Ref. 5711/1A‑014 (acero, esfera verde oliva)
-
Variante muy buscada justamente por su color de esfera poco habitual.
-
En subastas ha llegado a precios muy altos; una unidad se vendió por casi 530.000 CHF (francos suizos) en una subasta suiza.
-
En mercados secundarios su precio suele partir ya de unos valores muy superiores al modelo estándar azul, debido a su rareza y breve periodo de producción.
Ref. “Tiffany Blue” 5711/1A‑018
-
Se trata de edición especial, limitada, con esfera azul Tiffany. Fue producida en homenaje a la asociación histórica entre Patek Philippe y Tiffany & Co.
-
Es una de las piezas más costosas: hay ejemplares que han alcanzado ≈ 1.44 millones de euros en el mercado de segunda mano/subasta.
-
Hay otra puja aún mayor en subasta que la sitúa muy arriba precisamente por su rareza, su doble sello (Tiffany + Patek), condición nueva, etc.
Ref. 5980 / 5990 (cronógrafo / funciones múltiples)
-
No son modelos de sólo hora‑fecha como los anteriores: tienen cronógrafo, funciones de viaje (segunda zona horaria, etc.), o combinación de complicaciones. Eso ya de por sí los hace más caros desde su lanzamiento.
-
Por ejemplo, el Nautilus Travel Time Chronograph ref. 5990 ha sido valorado en entornos de ≈ 195.000‑300.000 € dependiendo de material (acero, oro) y condiciones.
-
La Ref. 5980/1R (en oro rosa) es otra de esas variantes que, por material precioso y complicaciones, sube mucho su cotización.
Piezas especiales y ultra raras
-
Ref. 5719/10G‑010: reloj en oro blanco de 18 quilates con 1.700 diamantes. Es de los más costosos del catálogo nuevo, con precios que pueden rondar los ≈ 467.000 € si es nuevo.
-
Modelos vintage “Jumbo” como la Ref. 3700/1A (original de los años 70) también se han convertido en objetos codiciados; su rareza, estado, procedencia, etc., pueden llevar los precios muy elevados, incluso semejantes a los Nautilus modernos más exclusivos.
Por qué estos modelos alcanzan precios tan altos
Aquí van los factores que más influyen en que estas referencias tengan valor tan alto:
-
Rareza: piezas limitadas, ediciones especiales o variantes de esfera (Tiffany Blue, verde, etc.) tienen producción muy limitada, lo que las hace escasas.
-
Descontinuación: al descontinuarse un modelo tan icónico como el 5711, aumentan la demanda de ejemplares nuevos o usados, y eso eleva el precio de reventa. También ocurre con variantes raras de modelos antiguos.
-
Materiales y complicaciones: el uso de oro, diamantes, cronógrafo, calendario anual, segundero, etc., siempre eleva el precio base. Cuantas más funciones, más terminado en casos especiales, mayor el valor.
-
Estado, caja/papeles/originalidad: como sucede en toda relojería fina, unidades «Full Set» (caja, papeles originales, buen estado, poco uso) se venden mucho mejor, con prima. También la procedencia, subasta reconocida, autenticidad, etc.
-
Tendencia / demanda global y efecto «hype»: el Nautilus es uno de los relojes más deseados en todo el mundo, especialmente modelos emblemáticos. Eso provoca colas de espera, listas de espera en boutiques, escasez, especulación, lo que se traduce en precios de reventa altísimos.
Rangos estimados de precio hoy en día
Para que te hagas una idea más clara, estos son algunos rangos aproximados de lo que puedes esperar pagar por ciertas referencias del Nautilus, dependiendo de su rareza, estado y material:
Referencia / Tipo | Precio bajo estimado | Precio alto / ejemplar especial o raro |
---|---|---|
5711/1A‑010 azul estándar acero | ~ 80.000‑120.000 € | puede superar los 150.000‑200.000 € si es buena unidad, nuevo o casi nuevo. |
5711/1A‑014 (verde) | ~ 200.000‑300.000 € | en subasta con condiciones perfectas puede ir más allá. |
5711/1A‑018 “Tiffany” | varios cientos de miles; llegados a ≈ 1,4 millones € para piezas especiales. | |
5980 / 5990 en oro / complicaciones | ~ 150.000‑300.000‑400.000 €, dependiendo versión, metales preciosos, etc. | |
Modelos joyería / diamantes muy cargados (como la 5719 con diamantes) | ~ 400.000‑500.000 € o más si nuevos o en condiciones excepcionales. | |
Piezas vintage raras (3700, primeras ediciones, etc.) | precios que pueden variar muchísimo: desde decenas de miles hasta varios cientos de miles, dependiendo muy fuertemente del estado, procedencia, etc. |